Bienvenido a Crowdcube, la plataforma líder en Europa de crowdequity (crowdfunding de inversión). Regístrate para acceder a todos los detalles de las empresas e invertir. Registrarse como usuario es gratis y no conlleva ninguna obligación. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver política de Cookies.
/https://cc-spain.s3.amazonaws.com/files/pitch_pics/original/201603/logos_brainlang_rgb-01_751ed698c4bf52b4ae62b6291483d438.jpg)
BrainLang
Financiado
125%
125%
259.154 €
invertido
- Objetivo
- 207.000 €
- Capital
-
11.54%
?
Cuando una empresa supera el objetivo, se cede más capital a los inversores.
- Días Faltan
- -
- Inversores
- 82
- Última Inversión
- Mayor Inversión
- 30.000 €
Este proyecto ya se ha financiado con éxito. Por favor accede a nuestros Proyectos activos.
BrainLang ofrece incentivos fiscales de hasta un 20% de la inversión. Para más información descárgate la Guía de incentivos fiscales aquí.
BrainLang soluciona un problema y un fallo de mercado global: millones de personas estudian inglés, pero se atascan en el nivel intermedio bajo, siendo incapaces de "entender y hablar" y comunicarse. Es el primer sistema mundial de Language-Acquisition creado a gran escala, para proporcionar a tu cerebro el input-interesante-y-comprensible que necesita para adquirir el lenguaje.
Invertir en empresas en fases iniciales puede conllevar riesgos, así como grandes retornos. Por favor lee la información básica para el cliente.
- Detalles
Equipo: Leo Cano, Rodolfo Carpintier

Equipo de 10 personas con experiencia internacional, y socios inversores de primer nivel – con empresas vendidas por más de 1.000M- Garantía de capacidad ejecutiva, directiva y emprendedora.
- Ubicación: Madrid
- Objetivo: 207.000 €
- Derechos: Participaciones con voto
- Capital: 9,44 %
- Días Faltan: -
- Sector: Educación, Internet
Contacta con el emprendedor
Últimas noticias:
Regístrate ahora e invierte en empresas con elevado potencial de crecimiento.
-
Regístrate en sólo un minuto
-
Sin inversión mínima
-
Sin comisiones por invertir
-
Si no se consigue el objetivo no retiramos tu dinero
¿Por qué invertir en empresas españolas?
Retornos potenciales
Invertir en empresas en fase inicial, aunque puede ser arriesgado, también puede ser muy lucrativo si realizas un análisis previo y diversificas tus inversiones.
Incentivos fiscales de hasta el 30% de tu inversión
Las empresas de reciente creación permiten una deducción de hasta el 30% de la cantidad invertida en tu declaración de la renta.
Apoya empresas y emprendedores en los que crees
Comparte el éxito de empresas españolas en las que crees. Ayúdales a crecer, crear puestos de trabajo y a tener un impacto real en la economía.
Sobre Crowdcube
¿Cómo funciona?
Regístrate en sólo un minuto para ver toda la información de las empresas publicadas. Si decides invertir en alguna de ellas, tu dinero no será retirado hasta que la ronda de financiación finalice. Además, puedes retirar tu compromiso de inversión en cualquier momento.
Invierte conjuntamente con inversores profesionales e institucionales
Invierte a las mismas condiciones que las redes de inversión más prestigiosas de España, grandes inversores individuales e inversores institucionales.
Elige entre las empresas más innovadoras y disruptivas
Hemav, Foxize School, Mind The Byte o Mammoth Hunters son sólo algunas de las empresas que han conseguido más de 3 millones de euros gracias inversores registrados en Crowdcube.
Rigor, análisis profesional y transparencia
Nuestro equipo legal y financiero analiza todas las empresas para asegurar que toda la información que veas sea clara, objetiva, no engañosa. Nunca publicamos una empresa sin que supere nuestra Due Diligence previa.
Promoción financiera
Esta página web está considerada como una Plataforma de Financiación Participativa. Facilitando al recepción y publicación de empresas de financiación participativa y ofreciendo que los inversores contacten directamente con los promotores de las empresas.
Advertencia
Invertir en Startups y empresas en fases iniciales conlleva riesgos, incluyendo falta de liquidez, falta de dividendos, pérdida de la inversión y dilución, y debe realizarse como parte de una cartera diversificada. Crowdcube está destinada a personas con conocimientos suficientes para entender los riesgos de realizar inversiones en empresas de reciente creación.
Por favor haz click aquí para conocer la política de riesgos.
Los proyectos de financiación participativa no son objeto de autorización ni de supervisión por la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni por el Banco de España, por lo tanto la información proporcionada por los promotores sobre los proyectos no ha sido revisada por ellos.
Advertencia
- Advertencia de riesgos
- Reglamento Interno de Conducta
- Defensa del Cliente: Procedimiento de quejas y reclamaciones
- Tarifas
- Cese de Actividad
Queremos que tengas en cuenta los riesgos que conlleva invertir en el capital de empresas. Por favor lee esta información antes de invertir.
RENDIMIENTO DE LAS EMPRESAS
La rentabilidad y el valor de tu inversión dependerán del éxito que tenga la empresa en la que inviertes. Por eso, si las cosas no van bien, puede que no obtengas la rentabilidad que esperabas e incluso, en el peor de los escenarios, puedes perder todo o parte del dinero que vas a invertir.
Tu inversión no está garantizada. Esto significa que nadie, ni Crowdcube ni los promotores de la empresa ni ningún fondo de garantía te garantizan la recuperación de tu inversión ni un rendimiento mínimo.
FALTA DE LIQUIDEZ Y TRANSMISIBILIDAD
La liquidez es la facilidad con que usted puede vender sus acciones después de haberlas adquirido. La adquisición de participaciones en empresas de reciente creación a través Crowdcube no es fácilmente transferibles, y es poco probable que éstas coticen en el mercado secundario de Valores tales como el MAB o en la Bolsa de Valores Española.
Sin la existencia de un mercado público en el que poder encontrar un comprador para las Participaciones, puede ser más difícil de vender para un retorno efectivo. Las inversiones realizadas a través Crowdcube deben ser consideradas como una inversión a medio plazo y sin liquidez.
DIVIDENDOS
Los dividendos son pagos que efectúa una empresa a sus accionistas derivados de los beneficios de la compañía. La mayoría de las empresas publicadas en Crowdcube son Startups o empresas en fases iniciales, por lo que significa que es poco probable conseguir un retorno de su inversión durante el primer año de la inversión.
Los beneficios se suelen reinvertir en el propio negocio para impulsar el crecimiento y crear valor para los accionistas. Las empresas no tienen obligación de pagar dividendos a los accionistas.
DILUCIÓN
Cualquier inversión realizada a través Crowdcube puede estar sujeto a la dilución futura. La dilución se produce cuando una empresa emite más participaciones. La dilución afecta a todos los accionistas existentes que no adquieren ninguna de las nuevas participaciones emitidas. Como resultado, la participación proporcional de los accionistas actuales de la empresa se reduce, - esto conlleva ciertas consecuencias, incluyendo la pérdida de derechos de voto, los dividendos y el valor de la participación.
RIESGO DE NO PODER INFLUIR EN LA GESTIÓN DE LA SOCIEDAD
Los inversores no podrán influir en la gestión de las sociedades financiadas a través de la plataforma de financiación participativa.
DIVERSIFICACIÓN
Recomendamos a los inversores crear una cartera de inversiones, manteniendo un portfolio diversificado y reduciendo los riesgos derivados. Diversificar significa repartir entre multitud de inversiones una cantidad de dinero. Por ejemplo, si eres un inversor no profesional, se suele recomendar invertir alrededor de 10.000 € en 10 proyectos durante un periodo de doce (12) meses.
SUPERVISIÓN
Crowdcube no ostenta la condición de empresa de servicios de inversión, ni entidad de crédito y no está adherida a ningún fondo de garantía de inversiones o fondo de garantía de depósitos.
Los proyectos de financiación participativa no son objeto de autorización ni de supervisión por la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni por el Banco de España, por lo tanto la información proporcionada por los promotores sobre los proyectos no ha sido revisada por ellos.
Los proyectos publicados en Crowdcube Spain, Plataforma de Financiación Participativa, S.L.U., son considerados como empresas de reciente creación, y por lo tanto invertir en estas empresas conlleva un riesgo significativo. Sólo se debe invertir una cantidad que se esté dispuesto a perder y recomendamos a los inversores mantener una cartera de inversiones, manteniendo un portfolio diversificado y reduciendo los riesgos. Si inviertes en una empresa y ésta se encuentra en situación de quiebra, Crowdcube no le devolverá la inversión realizada. No obstante, en Crowdcube nos aseguramos de que todas las empresas publicadas superen una Due Diligence previa con el objetivo de confirmar la óptima situación financiera de la misma.
REGLAMENTO INTERNO DE CONDUCTA
El presente reglamento interno de conducta define los principios generales de conducta que deben regir y guiar la actuación de las personas a las que se dirige en su condición de administradores, directivos, empleados o colaboradores de Crowdcube Spain, Plataforma de Financiación Participativa, S.L.U. (en adelante, “Crowdcube” o “la Compañía”).
Por ello, en armonía con los principios generales que rigen la actividad de la Compañía en su condición de plataforma de financiación participativa, esto es, neutralidad, diligencia, transparencia y actuación con arreglo al mejor interés de los clientes, se dicta el presente reglamento interno de conducta (en adelante, el “Reglamento”).
2. PERSONAS SUJETAS AL REGLAMENTO INTERNO DE CONDUCTA
2.1 El presente Reglamento es de aplicación a:
a. Los socios de Crowdcube con participación significativa, entendiéndose como tal la que la legislación aplicable determine en cada momento, así como a sus administradores y a los representantes personas físicas de éstos en el caso de que fueran personas jurídicas (en adelante, conjuntamente, los “Socios Significativos”).
b. Los directivos y altos ejecutivos de Crowdcube, entendiéndose como tales aquellos empleados de alto nivel que participen en la toma de decisiones sobre la aceptación de proyectos, en el análisis de operaciones y/o en la emisión de informes relevantes para la operativa de Crowdcube (en adelante, los “Directivos”).
c. Los miembros del órgano de administración de Crowdcube, así como a sus representantes personas físicas, en caso que éstos fueran personas jurídicas (en adelante, los “Administradores”).
d. Los empleados que, a juicio del órgano de administración de Crowdcube o del Encargado de Seguimiento, deban quedar sujetos temporal o indefinidamente, por razón de la actividad desarrollada como empleado de Crowdcube y, en cualquier caso, los empleados involucrados en la toma de decisiones sobre la aceptación de proyectos, en el análisis de operaciones y/o la emisión de informes sobre los anteriores (en adelante, los “Empleados”).
e. Los colaboradores o asesores externos que, a juicio del órgano de administración, deban quedar sujetos puntual o temporalmente por razón de la actividad desarrollada como colaboradores de Crowdcube (en adelante, los “Colaboradores Significativos”).
f. Aquellas personas que el órgano de administración designe en cada momento.
En adelante, conjuntamente, las personas indicadas en los apartados a) a f) anteriores, las “Personas Sujetas”.
2.2. Las Personas Sujetas figurarán en una relación o registro que estará permanentemente actualizado y en el que además se indicará la razón por la que dichas personas están sujetas al Reglamento (el “Registro”). El Registro estará a disposición de las autoridades correspondientes.
3. SEGUIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO DE CONDUCTA
3.1. El Consejo de Administración de Crowdcube designará un encargado para el seguimiento del Reglamento, quien contará con los medios materiales necesarios para el desempeño de sus funciones (el “Encargado de Seguimiento”). El Encargado de Seguimiento tendrá, entre otras funciones que el órgano de administración de Crowdcube le pueda asignar en cada momento, las funciones que se describen en el Reglamento y, en particular, las siguientes:
3.1.1. Velar por el cumplimiento del Reglamento.
3.1.2. Remitir un ejemplar del Reglamento a las Personas Sujetas promoviendo su conocimiento y resolviendo las dudas que éstas pudiesen tener sobre el mismo.
3.1.3. Recibir y examinar las comunicaciones contempladas en este Reglamento.
3.1.4. Elaborar y mantener actualizado el Registro de las Personas Sujetas.
3.1.5. Determinar junto con el órgano de administración de la Compañía qué empleados serán en cada momento Personas Sujetas.
3.1.6. Elaborar y mantener un archivo con las participaciones en Proyectos Vinculados que se le notifiquen.
3.1.7. Elaborar y mantener un archivo con las situaciones de conflicto de interés notificadas.
El Encargado de Seguimiento remitirá un ejemplar de este Reglamento a las Personas Sujetas, las cuales deberán conocerlo y firmar la correspondiente declaración de aceptación de su contenido.
El Encargado de Seguimiento debe garantizar su estricta confidencialidad. El mismo deber de confidencialidad afectará a los miembros del órgano de administración de Crowdcube, en el caso de que tengan conocimiento de cualquier información confidencial relacionada con este Reglamento.
4. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS PUBLICADOS EN LA PÁGINA WEB
4.1 Límites a la participación personal en los proyectos
Los Socios Significativos, los Administradores y los Directivos sólo podrán participar en proyectos publicados en la página web de Crowdcube siempre que su participación no supere el diez por ciento (10%) del objetivo de financiación de cada proyecto ni les permita controlar la empresa promotora, en los términos previstos en el artículo 42 del Código de Comercio.
Lo anterior será de aplicación a las personas vinculadas los anteriores entendiéndose por tales los cónyuges o personas con quienes estos convivan en análoga relación de afectividad así como a sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
4.2. Información a inversores
Los Socios Significativos, los Administradores y los Directivos notificarán al Encargado de Seguimiento para que éste, además a su vez, informe a los inversores de forma clara y accesible del importe de la participación que [las Personas Sujetas/Los Socios Significativos, los Administradores y los Directivos] tuviesen en los proyectos publicados en la web de la Compañía que estén por encima del límite indicado en el apartado 4.1 anterior, así como de todos aquellos proyectos en los que cualquiera de los anteriores fuese promotor y se hubiesen publicado en la web de la Compañía.
El Encargado de Seguimiento llevará un archivo con las participaciones en Proyectos Vinculados que se le notifiquen.
5. CONFLICTO DE INTERÉS
5.1.Concepto
Se entenderá a efectos del presente Reglamento como “Conflicto de Interés” la colisión entre los intereses personales, patrimoniales o familiares de las Personas Sujetas, con respecto a los de los clientes de Crowdcube, ya sean inversores o promotores de proyectos, pero siempre en el marco de los proyectos publicados en la web de la Compañía.
Cualquier duda sobre la posible existencia de un Conflicto de Interés deberá ser consultada con el Encargado de Seguimiento, que lo elevará al Consejo de Administración de la Compañía correspondiendo a éste discernir si se trata o no de un conflicto de interés y de adoptar las medidas que considere oportunas para salvaguardar el interés de la Compañía.
5.2. Información sobre Conflictos de Interés
Los Administradores, Directivos y Empleados tendrán permanentemente formulada ante Crowdcube, a través del Encargado de Seguimiento, y mantendrán actualizada una declaración ajustada al modelo que se les facilite, en la que consten los Conflictos de Interés que pudieran tener.
5.3. Principios generales de actuación
En caso de conflicto de interés se deberán observar los siguientes principios básicos de actuación:
5.3.1. Independencia: actuar con lealtad a Crowdcube, independientemente de intereses propios.
5.3.2. Abstención: abstenerse de intervenir o influir en la toma de decisiones sobre asuntos con los que pueda existir un Conflicto de Interés y de realizar actividades que puedan dar lugar a un Conflicto de Interés.
5.3.4. Confidencialidad: abstenerse de acceder a información calificada como confidencial que afecte al Conflicto de Interés, no hacer un uso inadecuado de la información confidencial a la que se haya tenido acceso en relación con los inversores y los promotores, ni divulgar información confidencial a terceros.
5.3.5. Comunicación: informar por escrito al Encargado de Seguimiento sobre la situación de conflicto de interés, indicando si le afecta personalmente por causa de actividades realizadas fuera de la Compañía o intereses patrimoniales o a través de personas vinculadas, o cualquier otro motivo, detallando las condiciones de la situación u operación proyectada con el fin de que el Encargado de Seguimiento pueda elevar al Consejo de Administración toda la información requerida para su análisis.
6. ACTUALIZACIÓN
La competencia para modificar este Reglamento corresponde al Consejo de Administración quien lo mantendrá actualizarlo para adecuar su contenido a las disposiciones aplicables.
DEFENSA DEL CLIENTE: PROCEDIMIENTO DE QUEJAS Y RECLAMACIONES
El presente reglamento interno de conducta define los principios generales de conducta que deben regir y guiar la actuación de las personas a las que se dirige en su condición de administradores, directivos, empleados o colaboradores de Crowdcube Spain, Plataforma de Financiación Participativa (en adelante, “Crowdcube” o “la Compañía”).
El procedimiento se iniciará mediante la presentación del escrito de queja y/o reclamación, el cual podrá efectuarse personalmente o mediante presentación debidamente acreditada, en soporte papel o por los siguiente medios electrónicos: cumplimentación de un formulario vía Web o remisión del previamente mencionado escrito al correo info@crowdcube.com, siempre que permitan, en todo caso, su lectura, impresión y conservación.
1. EL ESCRITO PREVIAMENTE MENCIONADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR DEBERÁ CONTENER LOS SIGUIENTES EXTREMOS:
- Identificación del usuario interesado
- Nombre y apellidos
- Domicilio
- Documento Nacional de Identidad
- En caso de representación, la misma debe estar debidamente acreditada
- Motivo de la queja y/o reclamación
- Servicio de la Entidad del cual se deriva la queja y/o reclamación
- Aportación de los medios de prueba que dispongan
- Indicación del medio a través del cual el interesado desea que le sea notificada la resolución de su queja o reclamación. En caso de no indicarse nada, se realizará a través del email
- Declaración del interesado conforme no tiene conocimiento de que la materia objeto de la queja y/o reclamación está siendo sustanciada a través de un procedimiento administrativo, arbitral o judicial.
- Lugar, fecha y firma del usuario interesado.
2. LOS USUARIOS INTERESADOS PORDRÁN PRESENTAR LAS QUEJAS Y/O RECLAMACIONES A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES MEDIOS:
- A través de formulario vía web
- Remisión de un correo electrónico a info@crowdcube.com
3. LOS USUARIOS INTERESADOS DISPONDRÁN DE LOS SIGUIENTES PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE QUEJAS Y/O RECLAMACIONES:
- Los usuarios disponen de un plazo de dos (2) años para presentar las quejas y/o reclamaciones, a contar desde la fecha en que el cliente tuviese conocimiento de los hechos que instigaron la queja y/o reclamación.
- Cualquier reclamación presentada a través de los medios previamente mencionados fuera del plazo de dos (2) años establecido en el punto anterior, no será admitida por Crowdcube para su tramitación y así se comunicará debidamente al usuario interesado mediante correo electrónico.
4. INFORMACIÓN DEL USUARIO INTERESADO
El usuario en este sentido, y únicamente para los supuestos en que el formulario de quejas y/o reclamaciones se haya gestionado vía la Web, podrá acceder y conocer en todo momento el estado de su solicitud.
5. PLAZO PARA LA RESOLUCIÓN DE QUEJAS Y/O RECLAMACIONES
Las quejas y/o reclamaciones recibidas por la Plataforma deberán ser resueltas por la misma en el plazo máximo de sesenta (60) días, a contar desde la recepción del escrito o formulario de queja y/o reclamación.
6. ADMISIÓN A TRÁMITE
Una vez la Plataforma reciba la queja y/o reclamación, la misma procederá a la apertura del expediente correspondiente.
Crowdcube acusará recibo por escrito, dejando constancia de la fecha de presentación a efectos del cómputo del plazo máximo de resolución.
7. SUBSANACIÓN DE LA ADMISIÓN A TRÁMITE
La Plataforma requerirá al usuario interesado para que en el plazo de diez (10) días naturales a contar desde la notificación del previamente mencionado requerimiento, subsane los defectos del formulario o escrito que traigan su causa en la falta de identidad del usuario interesado y/o la falta de acreditación de los hechos objeto de queja y/o reclamación.
En el supuesto de inactividad por parte del usuario interesado, ante el requerimiento de subsanación por parte de Crowdcube, se archivará sin más trámite la queja y/o reclamación.
El plazo de 10 días previsto en el párrafo primero anterior, no se incluirá en el cómputo de sesenta (60) días previsto en el punto 5 anterior.
8. INADMISIÓN
Las quejas y/o reclamaciones podrán ser rechazadas por la Plataforma entre otros supuestos, por:
- Omisión de datos esenciales para la tramitación no subsansanables.
- Cuando se pretenda tramitar como queja y/o reclamación acciones o recursos, cuyo conocimiento compete a los órganos administrativos, arbitrales o judiciales, la misma se encuentre pendiente de resolución o el objeto haya sido resuelto con anterioridad en las previamente mencionadas instancias.
- Formulación de quejas y/o reclamaciones que reiteren otras presentadas por el mismo usuario interesado y resueltas con anterioridad.
- Caducidad del plazo de presentación de quejas y/o reclamaciones establecido en el punto 3 anterior.
En el supuesto de considerarse no admisible a trámite la queja y/o reclamación, por cualesquier causa de inadmisión, se pondrá de manifiesto al usuario interesado mediante decisión motivada, dándose un plazo de diez (10) días naturales para que presente sus alegaciones.
La Plataforma, una vez recibidas las alegaciones previamente mencionadas resolverá en el plazo de veinte (20) días naturales.
9. TRAMITACIÓN
Crowdcube podrá recabar del usuario interesado, en el curso de la tramitación de la queja y/o reclamación, cuantos datos, aclaraciones, informes o elementos de prueba se consideren pertinentes para adoptar su decisión.
10. ALLANAMIENTO Y DESESTIMIENTO
El usuario interesado podrá desistir de sus quejas y/o reclamaciones en cualquier momento de la tramitación. El desistimiento dará lugar a la finalización inmediata del procedimiento.
La Plataforma podrá rectificar la situación de queja y/o reclamación del usuario interesado a satisfacción del mismo, en cualquier momento de la tramitación. En tal caso, se procederá al archivo de la queja y/o reclamación sin más trámite.
11. FINALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y NOTIFICACIÓN
El expediente finalizará en el plazo máximo de sesenta (60) días, a partir de la fecha en que la queja y/o reclamación se presentó ante la Plataforma.
La decisión de la Plataforma será siempre motivada y contendrá unas conclusiones claras sobre la queja y/o reclamación planteada, fundándose en todo momento en las cláusulas contractuales, las normas de transparencia y protección de clientela aplicables al caso concreto, así como las buenas prácticas y usos financieros.
La decisión será notificada al usuario interesado en el plazo de diez (10) días naturales desde la fecha de su emisión por correo electrónico. La notificación deberá permitir en cualquier caso, la lectura, impresión y conservación de la decisión y los documentos adjuntos a la misma.
CESE DE LA ACTIVIDAD DE CROWDCUBE
En el supuesto de cese de la actividad de Crowdcube, la Plataforma se compromete a cumplir con las obligaciones que se estipulan a continuación:
1.- CESE CORRIENTE DE LA ACTIVIDAD
En el supuesto que existiere por parte de Crowdcube, previsión de cese de actividad (en adelante, “Cese de Actividad”), la Plataforma procederá a poner un aviso de cese (en adelante, “Aviso”) en una parte visible de la Página Web durante un periodo de antelación mínimo de 60 días al cierre de la misma.
Crowdcube no admitirá la publicación de Proyectos desde la publicación del Aviso. Asimismo, los Inversores y/o Empresas que deseen registrarse con posterioridad al Aviso, deberán declarar mediante la aceptación de los Términos y Condiciones, que conocen de manera fehaciente la existencia del Aviso y sus consecuencias.
2.- CESE SOBREVENIDO DE LA ACTIVIDAD
En el supuesto de Cese de Actividad sobrevenido de la Plataforma, serán de aplicación las siguientes condiciones:
2.1. CESE DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR CROWDCUBE
Decretado el Cese de Actividad de Crowdcube, se procederá al cierre de las cuentas de los Usuarios y se verán interrumpidos los siguientes servicios :
Para los Usuarios no registrados, se interrumpes los siguientes servicios:
- Visualizar y acceder a los documentos e información pública y no restringida suministrada por Crowdcube;
- Visualizar de la información no restringida suministrada por las Empresas;
- Acceder al buzón de info@crowdcube.com
Para los Inversores registrados, se interrumpen los siguientes servicios:
- Visualizar la información de las Empresas.
- Visualizar y acceder a los documentos e información suministrada por las Empresas.
- Invertir en los Proyectos.
- Seguimiento de la Inversión
- Acceder al Foro de inversión.
- No recepción de emails de publicidad, Newsletters o semejantes.
Para las Empresas registradas, se interrumpen los siguientes servicios:
- Registrar Proyectos en la Plataforma.
- Visualizar y acceder a la información proporcionada por la Empresa en relación al Proyecto.
- Captar Inversión a través de Crowdcube.
- Acceso al Foro.
Asimismo Crowdcube informa, que toda la información proporcionada por la Empresa, será destruida desde el momento del decreto del Cese de Actividad de la Plataforma.
2.2. OBLIGACIONES PENDIENTES DE CROWDCUBE RESPECTO LOS INVERSORES
Para las obligaciones que la Plataforma hubiera contraído y no satisfecho y/o debiera cumplir al tiempo del Cese de Actividad con respecto los Inversores, se aplicarán los siguientes términos:
Con respecto los Inversores que no han realizado ningún Compromiso de Inversión:
- Se procederá a suspender su cuenta y se denegará el acceso a la misma con posterioridad al Cese de Actividad.
- Respecto de la información que hubieran aportado, Crowdcube se somete al estricto cumplimiento de sus obligaciones relativas a la normativa de Protección de Datos.
Con respecto los Inversores que han realizado un Compromiso de Inversión y el Proyecto no hubiere alcanzado el 90 % del Objetivo de Inversión.
- En el supuesto que el Cese de Actividad se materialice cuando el Proyecto no haya logrado alcanzar el 90 % del Objetivo de Inversión, se procederá a la notificación vía correo electrónico del Cese de Actividad y cierre de la ronda de financiación de la Empresa en la Plataforma.
Con respecto los Inversores que han realizado un Compromiso de Inversión y el Proyecto hubiere alcanzado el 90 % del Objetivo de Inversión.
- En caso de Cese de Actividad, y siempre y cuando el Proyecto ha obtenido como mínimo el 90 % del Objetivo de Inversión, se procederá a la notificación vía correo electrónico del Cese de Actividad, finalización de la ronda de financiación de la Empresa en la Plataforma con éxito, y la tramitación de la Ejecución del Compromiso de Inversión de conformidad con los Términos y Condiciones de los Inversores.
- Finalizada la Ejecución del Compromiso de Inversión, finalizará toda relación entre Crowdcube y los Inversores, y así se procederá a suspender su cuenta y se denegará el acceso a la misma con posterioridad al Cese de Actividad.
Con respecto las preguntas o comentarios por parte de los Inversores publicados en el Foro de Crowdcube o mediante correo electrónico a las direcciones de email de contacto de la Plataforma, serán respondidas directamente vía correo electrónico a la dirección de correo que corresponda con su Usuario.
2.3. OBLIGACIONES PENDIENTES DE CROWDCUBE RESPECTO LA EMPRESA
Para las obligaciones que la Plataforma hubiera contraído y no satisfecho y/o debiera cumplir al tiempo del Cese de Actividad con respecto las Empresas, se aplicarán los siguientes términos:
Con respecto las Empresas que no han cumplimentado el correspondiente formulario disponible en la Página Web con información relativa al Proyecto se procederá a suspender su cuenta y se denegará el acceso a la misma con posterioridad al Cese de Actividad.
Con respecto las Empresas que han cumplimentado el correspondiente formulario disponible en la Página Web con información relativa al Proyecto y están pendientes de aprobación:
- Los Proyectos pendientes de aprobación al tiempo del Cese de la Actividad sobrevenido serán automáticamente denegados y se procederá a la notificación de la denegación por razón del Cese de Actividad.
- Los Proyectos pendientes de aprobación cuando se anunciase la previsión de cese serán revisados e informados de lo siguiente: si el período de duración de la ronda de financiación excede de los 60 días de preaviso previamente expuestos, se solicitará a la Empresa que lo modifique y reduzca la duración de la ronda de financiación. En caso de no ajustar la Empresa la duración del Proyecto conforme a los plazos requeridos por Crowdcube, se procederá a la notificación de la denegación por razón del cese.
Con respecto las Empresas que han cumplimentado el correspondiente formulario disponible en la Página Web con información relativa al Proyecto, han sido aprobadas y están en la Página Web publicadas:
- Si el Cese de Actividad se produce sin que la Empresa haya obtenido como mínimo el 90 % del Objetivo de Financiación, se cancelará la ronda de financiación, se notificará la finalización de la ronda a los Inversores y a la Empresa.
- Cuando el Cese de Actividad se produce cuando el Proyecto ha conseguido como mínimo el 90 % del Objetivo de Financiación, finalizará la ronda de financiación, se procederá a la notificación vía correo electrónico del Cese de Actividad, finalización de la ronda de financiación de la Empresa en la Plataforma con éxito, y la tramitación de la Ejecución del Compromiso de Inversión de conformidad con los Términos y Condiciones de las Empresas.
Con respecto las preguntas por parte de las Empresas mediante correo electrónico a las direcciones de email de contacto de la Plataforma, serán respondidas directamente vía correo electrónico a la dirección de correo que corresponda con su Usuario.
En cualquier caso, la previamente mencionada información aportada por la Empresa y los Inversores, será tratada en cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial, Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, el Reglamento Interno de Conducta, y a lo dispuesto en los los Términos y Condiciones para Inversores y Empresas.
El presente documento de Cese de Actividad se regirá e interpretará conforme a la legislación española aplicable.
Asimismo, se informa que cualquier discrepancia o controversia que surja en relación con la interpretación y/o la ejecución del presente documento, así como sobre cualquier otro aspecto relacionado con el mismo, se someterá a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Barcelona, con renuncia expresa de cualquier otro fuero que pudiera corresponderles.
Envía un e-mail a tus amigos
Inserta un widget en tu página web
Comparte este proyecto en tu página web o Blog. Sólo tienes que añadir este código.
Vista previa:
Last updated: ago 5, 2016
DISCLAIMER
THE MATERIALS YOU ARE SEEKING TO ACCESS ARE BEING MADE AVAILABLE BY THE COMPANY RAISING FINANCE AS IDENTIFIED ABOVE (THE "COMPANY") IN GOOD FAITH AND FOR INFORMATION PURPOSES ONLY AND SUBJECT TO THESE TERMS AND CONDITIONS. CROWDCUBE CAPITAL LTD IS AUTHORISED BY THE FCA AND CARRIES OUT DUE DILIGENCE ON EACH COMPANY THAT LISTS ON CROWDCUBE AS SET OUT HERE.
This investment opportunity is not an offer to the public and is only available to registered members of Crowdcube.com who have qualified and categorised themselves as able to invest. The investment opportunity is not directed at persons located in the United States, Canada or Japan. Any person resident outside the United Kingdom who wishes to view these materials must first satisfy themselves that they are not subject to any local requirements that prohibit or restrict access.
In particular, unless otherwise determined by the Company and permitted by applicable law and regulation, it is not intended, subject to certain exceptions, that any offering of the securities mentioned in such materials (the "Securities") by the Company would be made, or any documentation be sent in or into, the United States, Canada or Japan. There will be no public offering of the Securities in the United States.
In order to access the pitch you must first become a qualifying member of Crowdcube on the basis of your status as either (i) self-certified ‘high net worth investor’, (ii) certified ‘sophisticated investor’, (iii) self-certified as a ‘sophisticated investor’ or (iv) certified as a ‘restricted investor’, in each case in accordance with the FCA’s Conduct of Business Sourcebook Chapter 4.7. Potential investors are encouraged to "cross examine" the Company by interactive due diligence and use of the available online forums to bring the "wisdom of the crowd" to bear. Access the pitch also means you agree to Crowdcube’s most recent website terms and conditions available below and investor terms and conditions, available here which include Crowdcube's limitation of liability.
If you are not permitted to view materials on this webpage or are in any doubt as to whether you are permitted to view these materials, please exit this webpage. Crowdcube’s or the Issuer’s press announcements and this information page do not constitute an offer to sell securities of the Company. Further, it does not constitute a recommendation by the Company, Crowdcube or any other party to sell or buy securities in the Company.
By registering or logging into Crowdcube.com to view the investment opportunity, you certify that you are legally entitled to view the investment opportunities, are an authorised investor and you agree to all applicable terms and conditions on this website, including this disclaimer.
Términos y condiciones del inversor
I.- DEFINICIONES
Crowdcube: Crowdcube Spain, Plataforma de Financiación Participativa, S.L.U. (en adelante, los “Crowdcube”), sociedad de nacionalidad española, con domicilio social en Barcelona (08008), calle Rosselló 216, planta 11, provista de CIF B-66254210, e inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona al Tomo 44329, Folio 0119, Hoja 452938, Inscripción 1ª, email ayuda@crowdcube.com y cuya actividad principal consiste básicamente en poner en contacto, de manera profesional y a través de su página web a sociedades emprendedoras que solicitan financiación (en adelante, la “Empresa”) y están interesadas en contratar los servicios de Crowdcube, y publicitar su proyecto empresarial (en adelante, el “Proyecto”) en la página web de la Plataforma www.crowdcube.es (en adelante, la “Página Web”), con una pluralidad de personas físicas o jurídicas que ofrecen financiación a cambio de un rendimiento dinerario (en adelante, los “Inversores”).
Empresa: Sociedad de responsabilidad limitada, en cualesquiera de las subtipologías admitidas por la normativa mercantil, que oferta un Proyecto a través de la Página Web, de conformidad con los Términos y Condiciones para Empresas que se hallan en la misma.
Inversión: Asunción de participaciones sociales en el capital social de una Empresa por parte de un Inversor a través de la correspondiente aportación.
Inversor: Persona física o jurídica registrada en la Página Web, que ha aceptado los presentes Términos y Condiciones y que pueda estar interesado en invertir en uno o varios Proyectos ofertados por la Empresa a través de la Página Web.
Objetivo de Inversión: Según se define en el apartado 4.2.3 posterior.
Compromiso de Inversión: Según se define en el apartado 4.2.3 posterior.
Servicios: Son los servicios ofrecidos a través de la Web, según se describen en el apartado III posterior.
Proceso de Inversión: Según se define en el apartado 4.2 posterior.
Proyecto: Propuesta de financiación participativa ofertada por la Empresa a través de la Página Web que cumpla con las siguientes características:
(i) esté destinada a una pluralidad de Inversores, (ii) se realice por Empresas que soliciten financiación en nombre propio, (iii) se financie a partir de la asunción de participaciones sociales de sociedades de responsabilidad limitada y, (iv) que cumpla con el resto de los términos y condiciones aplicables en cada momento.
Si usted no entiende alguno de los términos establecidos en los términos y condiciones, o tiene alguna duda o consulta, por favor contacte a través del siguiente email ayuda@crowdcube.com
II.- SOBRE LAS CONDICIONES PARA EL INVERSOR
2.1.- General
El presente documento describe las condiciones que todo Inversor deberá cumplir a los efectos de poder utilizar la Página Web y, en su caso, realizar Inversiones en Proyectos publicitados a través de la misma (en adelante las “Condiciones para Inversores o CpI”).
Crowdcube, a través de la Página Web, pone a disposición de las Empresas y de los Inversores una plataforma para que, (a) por un lado, las Empresas puedan publicitar sus Proyectos –incorporando toda aquella información que como responsables de la conceptualización, desarrollo y puesta en funcionamiento de tales Proyectos, consideren necesaria- y (b) por otro lado, los Inversores puedan acceder a dicha información y, en su caso, realizar Inversiones en tales Proyectos y participar en el capital social de las Empresas, todo ello aplicando los principios de neutralidad, diligencia y transparencia por parte de Crowdcube.
Es decir, que Crowdcube pone a disposición de las Empresas e Inversores una plataforma de interacción entre éstos pero sin que en ningún caso y bajo ninguna circunstancia pueda deducirse que Crowdcube promueve, participa o recomienda Proyectos o Inversiones concretas, o que actúa como asesor financiero, tributario o legal o intermediario respecto de dichos Proyectos o Inversiones, más allá de la mera puesta a disposición de las Empresas e Inversores ciertas herramientas que les permitan la exposición, gestión y formalización de tales Proyectos e Inversiones.
En consecuencia, las presentes CpI constituyen las normas aplicables a toda persona que acceda a la Página Web para registrarse como Inversor al objeto de participar, en su caso, en tal calidad de Inversor en alguno de los Proyectos que se contienen en la Página Web.
La sujeción a estas CpI se determina por el mero acceso, registro, uso, o utilización que toda persona (que a partir de ese momento tendrá la consideración de Inversor) haga de las herramientas que permiten realizar Inversiones en Proyectos, e implica la aceptación del contenido íntegro de las mismas, sin reserva alguna.
Por ello, toda persona que acceda a la Página Web para registrarse como Inversor al objeto de participar, en su caso, en tal calidad de Inversor en alguno de los Proyectos que se contienen en la Página Web, deberá leer atentamente el contenido de las presentes CpI y, de estar en desacuerdo total o parcialmente con su contenido, deberá abstenerse de seguir accediendo o de cualquier otra forma de seguir utilizando la Página Web y, en particular, las herramientas que en ella se disponen para poder informarse de Inversiones y en su caso, participar en ellas.
Asimismo, toda persona que acceda a la Página Web para registrarse como Inversor al objeto de participar en un Proyecto consiente y reconoce conocer, aceptar y asumir en virtud de las presentes CpI, y de las demás advertencias legales contenidas en la Página Web, todos y cada uno de los riesgos aparejados a la Inversión, tales como el riesgo de pérdida del capital invertido y el riesgo de falta de liquidez, entre otros.
El Inversor mediante el acceso a la Página Web y en virtud de las presentes CpI, manifiesta conocer y aceptar que Crowdcube no ostenta la condición de empresa de servicios de inversión ni de entidad de crédito, y que la misma no se encuentra adherida a ningún fondo de garantía de inversiones o fondo de garantía de depósitos.
Crowdcube se reserva el derecho a cambiar, modificar, añadir o eliminar partes o la totalidad de las presentes CpI, en cualquier momento. Será responsabilidad de toda persona que acceda a la Página Web para registrarse como Inversor al objeto de participar, en su caso, en tal calidad de Inversor en alguno de los Proyectos que se contienen en la Página Web, revisar estas CpI periódicamente a los efectos de informarse de los cambios que pueda haber. El uso de la Página Web –y en particular de las herramientas de Inversor- tras la publicación de cambios significará que el Inversor acepta y accede a los cambios. Mientras el Inversor cumpla con estas CpI, Crowdcube le autoriza a acceder y usar la Página Web de acuerdo con las mismas.
2.2.- Otros términos aplicables
Mediante la aceptación de las presentes CpI, el Inversor reconoce haber leído, entendido y aceptado previamente y plenamente lo siguiente:
i. Aviso Legal y Política de Privacidad de Crowdcube, accesible en la Página Web – link
ii. Política de Cookies, accesible en la Página Web- link
iii. El Formulario de Registro, accesible en la Página Web – link;
iv. Los términos y Condiciones Generales de la Web, accesible en la Página Web – link
v. Información básica para el cliente consistente en: Advertencia de riesgos, Reglamento Interno de Conducta y Defensa del Cliente: Procedimiento de quejas y reclamaciones, accesible en la Página Web – link
vi. Las Condiciones para Empresas (CpSE), en la medida en que el Inversor actúe como Empresa, accesibe en la Página Web – link
vii. Estatutos Sociales de las Empresas.
DESDE CROWDCUBE LE RECOMENDAMOS QUE, PREVIAMENTE A REGISTRARSE COMO INVERSOR Y/O INVERTIR EN ALGÚN PROYECTO, ACCEDA Y LEA DETENIDAMENTE LA INFORMACIÓN PARA INVERSORES EN LA PÁGINA WEB.
III.- SERVICIOS DISPONIBLES PARA INVERSORES
3.1.- Descripción
Crowdcube ofrece a los Inversores el uso de su Página Web para que puedan tener acceso a información de Proyectos aportada por parte de las Empresas a los efectos de valorar, a su exclusivo criterio, la posibilidad de invertir directamente en ellas y convertirse en socios de las mismas. La información contenida en la Página Web en ningún caso constituye asesoramiento legal, financiero o fiscal. Tampoco es una recomendación para invertir. En caso de necesitar el Inversor asesoramiento, debe obtenerlo de un asesor experto independiente.
Quedan excluidos de los Servicios ofrecidos por Crowdcube todas aquellas actividades para cuyo ejercicio la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial exija requisitos especiales que no queden cumplimentados por Crowdcube, tales como aquellas para cuyo ejercicio se requiera autorización administrativa o inscripción en Registros Públicos. En especial, se excluye en todo caso la prestación de servicios financieros reservados a empresas de servicios de inversión y demás entidades que prestan servicios de inversión según lo establecido por la Ley de Mercados de Valores a las empresas de asesoramiento financiero.
3.2.- Uso de los Servicios
El uso de los Servicios disponibles a través de la Página Web, en especial aquellos destinados a Inversores, se hallan sujetos a las presentes CpI.
Tales Servicios permiten a los Inversores poder analizar, y en su caso, invertir en los diversos Proyectos que se ofertan en la Página Web, directamente y mediante la puesta a disposición a tales Inversores de las herramientas adecuadas para ello.
Los Servicios son directamente accesibles a través de la Página Web, en el área especialmente reservada para ello. No obstante, y en tanto en cuanto la Inversión implica una relación contractual directa Empresa-Inversor, y siendo la Página Web un mero medio de contacto entre éstos, el Inversor asume y acepta que:
(i) la información disponible en la Página Web respecto de los Proyectos, la Empresa o cualesquiera otra información que le sea suministrada a través de la Página Web carece de cualquier valor contractual u obligacional para con Crowdcube;
(ii) dicha información se ofrece a los solos efectos orientativos y sin perjuicio de las condiciones que, de llegar a materializarse la Inversión, sean ofrecidas por la Empresa a su solo criterio y en función de la información proporcionada por ésta en el momento de plantearse y hacer efectiva la Inversión a través del Proceso de Inversión (según se define y regula en la cláusula 4.2 posterior); y
(iii) en particular, las valoraciones de la información y las posibilidades de desinversión que, en su caso, proporcionen la Empresa y/o terceros bajo su exclusiva responsabilidad, carecen de cualquier valor contractual u obligacional para con Crowdcube.
IV.- ACCESO A LOS SERVICIOS
4.1.- Proceso de Registro
4.1.1. Creación de cuenta de usuario
Para poder crear una cuenta de usuario de la Página Web, el Inversor deberá registrarse previamente y crear una cuenta de usuario, cumplimentando los datos e información requerida a través del proceso de registro de Crowdcube (en adelante el “Proceso de Registro”), que será distinto en función de si efectúa el registro manualmente o vía LinkedIn®:
A) Registro manual:
Para crear una cuenta, el usuario deberá proporcionar la siguiente información:
a) Nombre completo (cuando el usuario sea una persona física) o Razón Social (cuando el usuario sea una persona jurídica);
b) Dirección de correo electrónico de contacto (la cual será verificada por medio de un correo electrónico de verificación en el marco del Proceso de Registro);
c) Nombre de usuario (a determinar por el Inversor);
d) Contraseña;
e) Clasificación de inversor como "Inversor" o "Inversor Acreditado".
B) Registro vía LinkedIn®:
De forma alternativa al registro manual, el usuario también podrá crear una cuenta completando el registro a través de la cuenta de LinkedIn® del propio usuario.
El Proceso de Registro, una vez completado a través de cualquiera de las anteriores modalidades, permitirá al usuario acceder a la información de los Proyectos y “navegar” por la Página Web pero en ningún caso permitirá realizar inversiones, en cuyo caso deberán facilitarse la información contenida en el apartado 4.1.3 siguiente.
4.1.2. Clave de Acceso: ¿Qué es, cómo se obtiene y para qué sirve?
Una vez completado el Proceso de Registro, el Inversor dispondrá de una clave de acceso (en adelante, la “Clave de Acceso”) compuesta de un identificador y una contraseña cuya finalidad es (i) garantizar la confidencialidad en las operaciones realizadas por el Inversor y, (ii) verificar el uso correcto del servicio por el Inversor y el no repudio de las operaciones llevadas a cabo por éste, por otro lado.
Dicha Clave de Acceso:
a. Identificará frente a Crowdcube, de forma unívoca aunque no personalmente, por lo que será el propio Inversor el único responsable de todos los actos u omisiones que sucedan en relación con la utilización de dicha Clave de Acceso y llevados a cabo durante o tras su conexión y registro en el área de Inversores.
b. En todo caso, el Inversor se compromete a: (i) hacer un uso diligente de su Clave de Acceso, (ii) mantenerla en secreto e impedir el uso de la misma por terceros y (iii) no intentar obtener o permitir a terceros el acceso de forma no autorizada a los servicios que presta Crowdcube, a los sistemas informáticos o a las redes y servicios que dan soporte a la Página Web y/o al área del Inversor, a través de sistemas de búsqueda automática de contraseñas o por otros medios.
c. Asimismo, el Inversor se compromete a comunicar a Crowdcube, de forma inmediata, cualquier hecho o circunstancia o fundado temor que tenga relativo a todo caso de pérdida, sustracción o situación o circunstancia que comprometa o pueda comprometer la seguridad de la Clave de Acceso.
En tal caso, deberá comunicarlo a Crowdcube remitiendo un correo electrónico a ayuda@crowdcube.com, indicando el motivo.
Crowdcube, tras recibir la correspondiente información y, en su caso, tras haberla verificado, podrá proceder a la cancelación o suspensión de la Clave de Acceso correspondiente.
En cualquier caso, y siempre que lo crea conveniente, Crowdcube podrá sin previo aviso denegar, de forma temporal o permanente, el acceso mediante el uso de la Clave de Acceso cuando por razones legales, técnicas o de seguridad, se vea en la necesidad u obligación de hacerlo, sin perjuicio de notificarlo lo antes posible al Inversor y, en todo caso, cuando exista un fundado temor que la seguridad del sistema pueda estar comprometida.
El Inversor declara entender los riesgos aparejados al uso de la Clave de Acceso y asume toda responsabilidad o riesgo derivado del uso del mismo, pero sin que ello pueda ser interpretado como una exoneración de la responsabilidad en caso de dolo de Crowdcube que le será siempre exigible de conformidad con lo establecido en el artículo 1.102 del Código Civil español.
4.1.3 Acceso a la utilidad de Inversión: Información del Inversor
Para poder acceder a los servicios ofrecidos por Crowdcube y realizar inversiones, el Inversor ya registrado deberá proporcionar la siguiente información:
a) Nombre completo (cuando el usuario sea una persona física) o Razón Social (cuando el usuario sea una persona jurídica), si no se hubiera facilitado durante el Proceso de Registro;
b) NIF/NIE/CIF;
c) Domicilio/Sede social;
d) Dirección de correo electrónico de contacto (la cual será verificada por medio de un correo electrónico de verificación en el marco del Proceso de Registro);
e) Estado civil;
f) Cualquier otra información o datos requeridos por Crowdcube.
Los mismos datos, con excepción al punto e) anterior, se solicitarán respecto de la/s persona/s física/s que actúe/n en nombre y representación de personas jurídicas. Dicha/s persona/s física/s deberá/n ostentar poderes suficientes y vigentes para representar a las personas jurídicas para cualquier actuación prevista en virtud de lo establecido en las presentes CpI. La/s persona/s física/s que representen a una persona jurídica se denominará/n, cada una de ellas, el “Gestor del Inversor”.
Toda la información facilitada por el Inversor y por el Gestor del Inversor debe ser actual, exacta y veraz. En consecuencia, el Inversor y el Gestor del Inversor garantizan la autenticidad y veracidad de todos aquellos datos o informaciones facilitados a Crowdcube como consecuencia del Proceso de Registro o la cumplimentación de cualesquiera otros formularios requeridos por Crowdcube. En tal sentido, el Inversor y el Gestor del Inversor se obligan a mantener toda la información facilitada a Crowdcube permanentemente actualizada, siendo los únicos responsables de cualesquiera falsedades, inexactitudes o fraude en la información proporcionada, debiendo por tanto responder ante Crowdcube o cualesquiera terceros perjudicados como consecuencia de lo anterior. Por lo tanto, el Inversor y el Gestor del Inversor se comprometen a mantener indemne a Crowdcube frente a reclamaciones de terceros relacionadas con el Proceso de Registro, la información facilitada en el mismo así como cualesquiera otras reclamaciones imputables directa o indirectamente al Inversor y/o al Gestor del Inversor.
4.1.4 Régimen del Proceso de Registro y de Inversión
A través de la cumplimentación del Proceso de Registro, el Inversor reconoce ser (i) una persona física mayor de edad que actúa en su propio nombre y derecho y con plena capacidad de obrar o, en su caso, (ii) una persona jurídica debidamente constituida y válidamente existente conforme a la Ley que sea de aplicación y representada debidamente por quien se registre como Gestor del Inversor. Por tanto, el Inversor será responsable por cualquier reclamación o daño a Crowdcube y/o a tercero, en el caso de realizar cualquier Inversión por cuenta de cualesquiera otros terceros.
Asimismo, el Inversor otorga su consentimiento expreso para la utilización y/o publicación de su nombre de usuario como Inversor en un determinado Proyecto y por parte de la Empresa objeto de Inversión por su parte.
Mediante la cumplimentación del Proceso de Registro del apartado 4.1.1 y 4.1.3 anteriores, el Inversor confirma expresamente y por escrito a Crowdcube que la dirección de correo electrónico facilitada y/o su cuenta LinkedIn® puede ser utilizadas con el fin de recibir notificaciones o comunicaciones de Crowdcube, así como de cualquier Empresa, en formato electrónico o bien dándole acceso a dicha información a través de la Página Web como usuario registrado.
De forma discrecional, y en cualquier momento, Crowdcube podrá requerir directa o a través de terceros a los Inversores, información adicional, y especialmente información relativa a la proveniencia de los fondos aportados en los Proyectos así como cualesquiera informaciones necesarias, especialmente a los efectos de prevenir el blanqueo de capitales.
En tal sentido, Crowdcube se reserva el derecho de rechazar el registro como Inversor o rechazar la Inversión en un Proyecto a cualquier persona, de forma discrecional cuando ésta lo estime conveniente.
4.2.- Proceso de Inversión
4.2.1. Cómo funciona
Toda vez que el Inversor se haya registrado en la Página Web, recibido su Clave de Acceso y haber proporcionado la información contenida en el apartado 4.1.3 anterior, podrá invertir en los Proyectos de Inversión ofrecidos en la misma, tras haberlos analizado, a su criterio y bajo su exclusiva responsabilidad, siguiendo el proceso de Inversión regulado en el presente apartado 4.2 (en adelante, el “Proceso de Inversión”).
El Inversor solamente podrá llevar a cabo inversiones por sí mismo y en su propio nombre, asimismo se asegurará que todas las Órdenes de Asunción (definidas en el apartado 4.2.3 posterior) realizadas a través de la Página Web se realizan en su propio nombre e interés.
La efectividad y materialización de la Inversión tendrá lugar en el momento en que, habiéndose alcanzado el Objetivo de Inversión de un Proyecto y habiendo Crowdcube remitido a los Inversores un e-mail informativo de haberse alcanzado tal objetivo, se entienda ejecutado el Acuerdo de Inversión por el Inversor en cuestión de conformidad con lo previsto en el apartado 4.2.5 siguiente.
No obstante, de forma previa, y a los solos efectos de reunir la cuantía necesaria a invertir según se indica en cada Proyecto, Crowdcube pone a disposición del Inversor una serie de herramientas que le permitirán retener y en su caso, deducir, en la propia cuenta bancaria titularidad del Inversor el importe económico correspondiente a su Inversión en un Proyecto determinado por tarjeta de crédito/débito a través de una/s pasarela/s de pago/s gestionada/s por empresa/s independiente/s de Crowdcube accesible/s en la Página Web, de forma previa a que se materialice finalmente la Inversión en un Proyecto en concreto –por haberse alcanzado el nivel Objetivo de Inversión para dicho Proyecto de conformidad con lo previsto en el apartado 4.2.3 siguiente-; siendo Crowdcube un mero intermediario para comunicar el compromiso del Inversor a la Empresa y a los efectos de que (a) pueda realizarse la operación societaria referida en el apartado 4.2.6 posterior o (b) en caso contrario, liberar dicho importe económico a favor de los correspondientes Inversores.
Crowdcube advierte a los Inversores que deberán aceptar expresamente los términos y condiciones de uso de la pasarela/s de pago/s gestionada/s por empresa/s independiente/s de Crowdcube, accesibles en la página web Stripe– link, en tanto que la misma es una condición necesaria para que pueda realizarse la operación societaria referida en el apartado 4.2.6 posterior.
En suma, todas las acciones que se realicen en la Página Web (concretamente siguiendo el proceso que se describe en los apartados posteriores) y las herramientas disponibles en la misma son estrictamente actuaciones previas a la formalización jurídica de la Inversión que dependerá de la formalización y ejecución de la ampliación de capital en la Empresa de conformidad con lo previsto en el apartado 4.2.6 siguiente, en el Proyecto y a lo que más adelante se dirá respecto del Proceso de Inversión, y sin que Crowdcube asuma responsabilidad alguna frente a los Inversores ni frente a la Empresa en cuestión, por todo lo anterior.
Para iniciar el Proceso de Inversión correspondiente al Proyecto deseado, el Inversor deberá haber aportado de manera veraz todos aquellos datos y la documentación relacionados en el apartado 4.1.3 anterior y aquellos que puedan serle requeridos durante el Proceso de Inversión (en los correspondientes formularios que se faciliten, se indicarán los campos imprescindibles, en el bien entendido que, de no decir nada, todos los campos recogidos serán obligatorios para la efectiva inversión en el Proyecto). Si no se facilitase toda la información y la documentación requerida como imprescindible a criterio de Crowdcube, no se podrá dar curso a la solicitud del servicio, Orden de Asunción o a la Inversión en el Proyecto.
Con carácter previo al inicio del Proceso de Inversión se pondrán a disposición del Inversor las condiciones de Inversión facilitadas por la Empresa a las que, en su caso, deba sujetarse a la concreta Inversión, de manera que pueden ser almacenadas y reproducidas.
Una vez alcanzado el Objetivo de Inversión, Crowdcube a través del email inversores@crowdcube.com hará circular la información relativa a las condiciones aplicables a los Inversores para el Proyecto financiado. El Inversor dispondrá de catorce (14) días naturales desde la recepción del previamente mencionado email para desistir de la Inversión en el Proyecto financiado realizada por el mismo.
Durante dicho proceso, se informará al Inversor de los distintos trámites a seguir para la correcta formalización de la Inversión, todo ello sin perjuicio de las facultades de la Empresa y del Inversor de acordar un procedimiento de Inversión distinto, y todo ello con total indemnidad para Crowdcube.
4.2.2. Información disponible
De forma previa al inicio del Proceso de Inversión, se pondrá a disposición del Inversor a través de la Página Web, toda la información relevante disponible respecto de los Proyectos, la Inversión y especialmente los términos y condiciones a los que deba sujetarse la misma, así como toda la información adicional relevante que, a exclusivo criterio de la Empresa, sea facilitada por la misma a Crowdcube y/o al Inversor; la cual deberá ser en todo caso información clara, oportuna, suficiente, objetiva y no engañosa sobre los correspondientes Proyectos.
En consecuencia, Crowdcube se compromete a proporcionar dicha información facilitada por la Empresa a los Inversores a través de la Página Web y/o de su correo electrónico, puntualmente y de forma actualizada, tan pronto como la misma le haya sido transmitida de parte de la Empresa.
Sin embargo, Crowdcube en ningún caso será responsable de la cantidad, calidad ni de la exactitud o veracidad de dicha información, actuando la misma únicamente como intermediaria entre el Inversor y la Empresa, por lo que el Inversor acepta expresamente que de ningún modo podrá corresponder a Crowdcube ni otorgársele responsabilidad alguna por cualquier perjuicio o reclamación que surja como consecuencia de la información proporcionada ni podrá vincularse o relacionarse el éxito o los resultados de la Inversión a la información proporcionada. Crowdcube en ningún caso verifica, evalúa o recomienda los Proyectos desde un punto de vista técnico, jurídico o financiero, ni garantiza que la información proporcionada por la Empresa sea completa y veraz, quedando la selección del Proyecto y la decisión de invertir en el mismo bajo la exclusiva cuenta y riesgo del Inversor. La información contenida en la Página Web en ningún caso constituye asesoramiento legal, financiero o fiscal. Tampoco es una recomendación para invertir. En caso de necesitar el Inversor asesoramiento, debe obtenerlo de un asesor experto independiente.
Asimismo, Crowdcube facilitará a través de la Página Web, información actualizada diariamente del estado de participación en el Proyecto y del nivel de Inversión que se encuentre pendiente para alcanzar el Objetivo de Inversión.
Crowdcube informará en la Página Web, y especialmente en el espacio reservado para el Proyecto correspondiente, de la finalización del plazo establecido para la participación en el mismo.
El Inversor podrá acceder al “Portal del Inversor” que podrá encontrar en la propia Página Web, donde podrá tener acceso al conjunto de Inversiones que hubiere llevado a cabo y a otra información de su historial personal. Asimismo Crowdcube pondrá a disposición de los Inversores que se lo soliciten toda la información relativa al Proyecto en soporte duradero y durante un plazo no inferior a cinco (5) años desde el cierre de la captación de fondos.
4.2.3. Realizar una Inversión (i): Compromiso de Inversión
Para poder realizar una concreta Inversión, el Inversor deberá marcar con un clic la casilla indicada a tal efecto en el Página Web, acción que supondrá la emisión de un compromiso REVOCABLE de inversión en el capital social de una Empresa en cualquiera de los Proyectos contenidos en la Web (en adelante, “Compromiso de Inversión”), durante un período (en adelante, el "Período de Oferta") que finalizará cuando concurra la primera de cualquiera de las siguientes situaciones:
i. El Proyecto haya alcanzado su nivel objetivo de Inversión, es decir, que haya conseguido al menos el NOVENTA POR CIENTO (90%) de la financiación requerida para dicho Proyecto en el plazo (en adelante, el “Objetivo de Inversión”) previamente establecido en la Página Web, todo lo anterior, sin perjuicio de que el Objetivo de Inversión pueda superarse (“Overfunding”) hasta en un 25% siempre que se informe, con carácter previo a la inversión, de tal posibilidad y de los supuestos que dan lugar a la misma; o
ii. Transcurra el periodo establecido en la Web para conseguir el Objetivo de Inversión respecto de un determinado Proyecto sin que se haya alcanzado dicho Objetivo de Inversión; lo anterior, sin perjuicio de que el Período de Oferta pueda ser ampliado hasta en un 25% siempre que se informe, con carácter previo a la inversión, de tal posibilidad y de los supuestos que dan lugar a la misma; o
iii. En todo caso, transcurridos sesenta (60) días naturales desde la publicación del Proyecto en la Página Web, sin haber alcanzado éste el objetivo mínimo del 90% previamente expuesto.
4.2.4. Realizar una Inversión (ii): Ejecución del Compromiso de Inversión
Para poder formalizar la Ejecución del Compromiso de Inversión, el Inversor deberá haber realizado el Compromiso de Inversión (facilitando a estos efectos el número de su tarjeta de crédito o débito), previa y efectivamente, de la cantidad correspondiente a su Inversión en el Proyecto en cuestión, a través de la/s pasarela/s de pago/s gestionada/s por empresa/s independiente/s de Crowdcube accesible/s para el Inversor por medio de la Página Web.
Crowdcube advierte a los Inversores que deberán aceptar expresamente los términos y condiciones de uso de la pasarela/s de pago/s gestionada/s por empresa/s independiente/s de Crowdcube, en tanto que la misma es una condición necesaria para que Crowdcube pueda realizarse la operación societaria referida en el apartado 4.2.6 posterior.
El Compromiso de Inversión será temporalmente retenido o bloqueado por la/s pasarela/s de pago/s (en adelante, la “Pasarela de Pago”) hasta la finalización Periodo de Revocación, a la/s que el Inversor tendrá acceso a través del link correspondiente en la Página Web.
En caso de no alcanzarse el objetivo mínimo de inversión del 90%, la Pasarela de Pago procederá a desbloquear inmediatamente el importe retenido, con su consecuente liberación, sin que exista en tal caso cargo alguno para el Inversor.
Toda vez que se haya alcanzado el objetivo mínimo de inversión del 90%, y una vez transcurrido el Período de Revocación como más adelante se dirá sin que el mismo tenga efecto, el importe económico correspondiente retenido por la Pasarela de Pago al Inversor será automáticamente transferido a la/s cuenta/s bancaria/s designada/s a los efectos de llevar a cabo la operación societaria, es decir, la ampliación de capital, materializándose por tanto en este momento la Inversión.
En el supuesto de realizar el Inversor Compromisos de Inversión cuyo importe sea superior a 2.000.-€, éste podrá materializar el previamente mencionado compromiso mediante transferencia bancaria a la/s cuenta/s bancaria/s designada/s a los efectos de llevar a cabo la operación societaria.
4.2.5. Realizar una Inversión (iii): Confirmación del Compromiso de Inversión
En consecuencia, en el caso de haberse alcanzado el objetivo mínimo del 90% de un Proyecto, Crowdcube circulará entre los Inversores interesados en dicho Proyecto un email informativo que contendrá la información societaria pertinente de la Empresa objeto de la Inversión (estatutos sociales refundidos, pacto de socios -si lo hubiera-, etc.).
Desde la fecha de recepción del referido email, el Inversor dispondrá de un plazo de catorce (14) días naturales para revocar el Compromiso de Inversión, y por lo tanto, desistir de la Inversión proyectada y, en consecuencia, del Compromiso de Inversión (en adelante, el “Periodo de Revocación”). En tal caso, el Inversor deberá comunicarlo por email a Crowdcube en la forma indicada en el apartado 9.6. posterior, manifestado expresa e incondicionalmente su decisión de no invertir.
Asimismo, y conforme a lo establecido en el artículo 80 de la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial, los pactos parasociales que tengan por objeto el ejercicio del derecho de voto en las juntas generales o que incidan de algún modo en la transmisibilidad de las participaciones sociales de la Empresa habrán de ser comunicados inmediatamente a la propia Empresa y por ésta al resto de Inversores. En el caso de que la Empresa que planteara el Proyecto tuviera un pacto de socios propio que cualquier Inversor debiera adherirse, éste deberá ser suscrito por el Inversor durante éste plazo.
Transcurrido este plazo de catorce (14) días naturales desde la recepción del email de Crowdcube referido en el párrafo primero del presente apartado 4.2.5 sin que el Inversor hubiera manifestado expresamente (en la forma indicada anteriormente) su decisión de no invertir, se entenderá a todos los efectos confirmada su decisión de Inversión, y el Compromiso de Inversión pasará a ser automática e inmediatamente firme e irrevocable. En este último caso, Crowdcube informará al Inversor en cuestión que su Compromiso de Inversión y, en consecuencia, su Inversión deviene firme e irrevocable, a través del correo electrónico facilitado por éste en el Proceso de Registro.
En caso de recepción por parte de Crowdcube de una revocación del Compromiso de Inversión por parte de un Inversor en los términos previstos anteriormente, el Compromiso de Inversión será cancelado y por tanto, no será ejecutable.
Transcurrido el Periodo de Revocación sin que el Inversor haya procedido a la revocación del Compromiso de Inversión en los términos previstos anteriormente, se entenderá a todos los efectos que existe perfeccionado un acuerdo firme e irrevocable entre el Inversor y la Empresa (en adelante, el “Acuerdo de Inversión”) para destinar la cantidad comprometida por el Inversor (en adelante, el “Precio de Ejecución”) a la asunción de las participaciones sociales que le correspondan en el capital social de la Empresa en cuestión. En consecuencia, el Precio de Ejecución comprometido por el Inversor será transferido directamente por parte de la Pasarela de Pago en cuestión a la/s cuenta/s bancaria/s correspondientes, para que pueda llevarse a cabo la operación societaria según se regula en el apartado 4.2.6 posterior. En ese momento, el Inversor habrá efectivamente realizado la Inversión, de forma que toda vez que se hayan realizado las operaciones societarias que deban llevarse a cabo según se indica en el apartado 4.2.6. posterior, pasará a participar en del capital social de la Empresa en cuestión.
En el caso que el Objetivo de Inversión no se alcance o que la Ejecución del Compromiso de Inversión no sea completada sea por las razones que fueren, se dará por automáticamente terminada la relación de la Empresa con el Inversor, cancelándose el importe económico correspondiente a la Inversión en un Proyecto por parte de un Inversor, sin que pueda entenderse realizada la prestación de servicio alguno por parte de Crowdcube al Inversor, y sin que nada más pueda pedir o reclamar el Inversor a Crowdcube por este motivo.
4.2.6. Realizar una Inversión (iv): Operación societaria
En caso de haberse materializado el Acuerdo de Inversión, y existiendo por tanto un Acuerdo de Inversión entre el Inversor y la Empresa en cuestión, el Inversor estará vinculado y por tanto sujeto a lo dispuesto en toda la información y documentación relacionada con su Inversión y especialmente con los Estatutos Sociales de dicha Empresa y en su caso con el pacto de socios –si existiera-.
A tales efectos, las actuaciones legales que deberán seguirse para la asunción efectiva de las participaciones sociales de la Empresa que le correspondan al Inversor en función de su Precio de Asunción son las siguientes:
a) Ampliación de capital:
La forma jurídica de canalizar la Inversión realizada por los Inversores en la Empresa es a través de una ampliación de capital por aportaciones dinerarias, no dinerarios y compensación de créditos.
Dicha ampliación de capital consiste en el incremento del capital social de la Empresa a través de las aportaciones dinerarias, no dinerarias o compensación de créditos, realizadas por los Inversores y produciéndose como consecuencia la creación y emisión de nuevas participaciones sociales de la Empresa objeto de Inversión, las cuales serán debidamente asumidas y asignadas a los Inversores (en la proporción que corresponda a cada uno de ellos en función del Precio de Ejecución correspondiente a cada Inversor) y les conferirán los correspondientes derechos de contenido económico y político asociados a las mismas y, por tanto, la condición de socio de la Empresa objeto de Inversión.
Una vez completada con éxito la Inversión podrán existir, en función del Proyecto de cada Empresa, una o dos clases de participaciones sociales:
(i) participaciones sociales de la clase A, denominadas “Participaciones Ordinarias”, cuyo respectivo contenido y derechos asociados serán especificados en los estatutos sociales de cada Empresa, ajustándose, en todo caso, a la regulación prevista en el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital; y adicionalmente, en su caso,
(ii) participaciones sociales de la clase B, denominadas “Participaciones de Inversión” serán participaciones generalmente asignadas a los Inversores en contraprestación a su Inversión, en función de cada proyecto, atendido a que en algunos proyectos y en función de ciertas circunstancias podrán adjudicarse excepcionalmente Participaciones Ordinarias a los Inversores. Las participaciones de la clase B son participaciones sin derecho de voto y cuyo respectivo contenido y derechos asociados serán especificados en los estatutos sociales de cada Empresa, ajustándose, en todo caso, a la regulación prevista en el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital y, especialmente, a la regulación específica prevista en los artículos 98 a 103 de dicho Real Decreto Legislativo.
Las participaciones de la clase B, denominadas “Participaciones de Inversión”, son participaciones sin derecho de voto y por lo tanto presentan las siguientes características:
- Límite de emisión: la Empresa podrá crear participaciones sociales sin derecho de voto por un importe nominal no superior a la mitad del capital.
- Dividendo preferente: los titulares de participaciones sociales sin derecho de voto tendrán derecho a percibir el dividendo anual mínimo, fijo o variable, que establezcan los estatutos sociales. Una vez acordado el dividendo mínimo, sus titulares tendrán derecho al mismo dividendo que corresponda a las participaciones sociales ordinarias. Existiendo beneficios distribuibles, la Empresa está obligada a acordar el reparto del dividendo mínimo referido anteriormente. De no existir beneficios distribuibles o de no haberlos en cantidad suficiente, la parte de dividendo mínimo no pagada deberá ser satisfecha dentro de los cinco ejercicios siguientes. Mientras no se satisfaga el dividendo mínimo, las participaciones sin voto tendrán este derecho en igualdad de condiciones que las ordinarias y conservando, en todo caso, sus ventajas económicas.
- Privilegio en caso de reducción de capital por pérdidas: las participaciones sociales sin voto no quedarán afectadas por la reducción del capital social por pérdidas, cualquiera que sea la forma en que se realice, sino cuando la reducción supere el valor nominal de las restantes. Si, como consecuencia de la reducción, el valor nominal de las participaciones sociales sin voto excediera de la mitad del capital social de la Empresa, deberá restablecerse esa proporción en el plazo máximo de dos años. En caso contrario, procederá la disolución de la Empresa. Cuando en virtud de la reducción del capital se amorticen todas las participaciones sociales ordinarias, las sin voto tendrán este derecho hasta que se restablezca la proporción prevista legalmente con las ordinarias.
- Privilegio en la cuota de liquidación: en el caso de liquidación de la Empresa, las participaciones sociales sin voto conferirán a su titular el derecho a obtener el reembolso de su valor antes de que se distribuya cantidad alguna a las restantes.
- Otros derechos: las participaciones sociales sin voto atribuirán a sus titulares los demás derechos de las ordinarias, salvo lo dispuesto anteriormente. Las participaciones sociales sin voto estarán sometidas a las normas estatutarias y supletorias legales sobre transmisión y derecho de asunción preferente.
- Modificaciones estatutarias lesivas: toda modificación estatutaria que lesione directa o indirectamente los derechos de las participaciones sociales sin voto exigirá el acuerdo de la mayoría de las participaciones sociales sin voto afectadas.
La referida ampliación de capital social deberá ser acordada por la Junta General de Socios de la Empresa objeto de Inversión, y posteriormente se ejecutará y formalizará en escritura pública otorgada ante Notario por parte del órgano de administración o apoderados de la Empresa en cuestión, y posteriormente será inscrita en el Registro Mercantil correspondiente al domicilio social de la Empresa.
b) Modificación de Estatutos:
Los Estatutos Sociales de la Empresa regirán el funcionamiento y administración de la misma, y los derechos y obligaciones que corresponden a todos los socios de la Empresa en cuanto legítimos titulares de participaciones sociales de la misma, y que por tanto obliga y vincula a todos los socios (incluidos, en su caso, a los Inversores que participen en la Inversión). Los Estatutos Sociales de la Empresa deberán contener, como mínimo, los siguientes puntos, y sin perjuicio de cualquier otra cuestión que puedan preverse en los mismos:
- La denominación;
- El objeto social, determinando las actividades que lo integran y CNAE;
- El domicilio social;
- El capital social, el número de participaciones sociales en que se divide el capital social, su valor nominal y su numeración correlativa, y, si fueran desiguales, los derechos que cada una atribuye a los socios y la cuantía o la extensión de éstos;
- El modo o modos de organizar la administración de la Empresa, el número de administradores o, al menos, el número máximo y el mínimo, así como el plazo de duración del cargo y el sistema de retribución, si lo tuvieren;
- El modo de deliberar y adoptar sus acuerdos los órganos colegiados de la sociedad;
- El régimen de transmisión de las participaciones sociales;
- Cláusuas acordadas en los Términos de la Inversión disponibles en el Pitch de cada Proyecto en la Plataforma;
- Artículo 80 de la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial.
En consecuencia, para dar cabida a la Inversión y por tanto a la entrada de nuevos socios en la Empresa, los estatutos sociales de la misma, que habrán sido previamente facilitados a los Inversores, deben ser modificados a tales efectos. Dicha modificación debe ser acordada por la Junta General de Socios de la Empresa, y elevada a escritura pública otorgada ante Notario por parte del órgano de administración o apoderados de la Sociedad Emprendedora en cuestión, y posteriormente será inscrita en el Registro Mercantil correspondiente al domicilio social de la Sociedad Emprendedora.
A estos efectos, se facilitará a los Inversores una copia de los estatutos sociales vigentes de la Sociedad Emprendedora y una copia de los estatutos sociales modificados que resultarían como consecuencia de la Inversión proyectada en caso de materializarse efectivamente la misma.
c) Formalización de la operación: Cómo funciona
Para proceder a la ejecución y formalización de la ampliación de capital y la correspondiente modificación de los Estatutos Sociales de la Empresa en cuestión, el órgano de administración o apoderados de la misma comparecerán ante Notario a los efectos de elevar a escritura pública los correspondientes acuerdos de (i) ampliación de capital y refundición de los Estatutos Sociales adoptados por la Junta General de Socios de la Empresa y, en su caso, (ii) ejecución de los mismos por parte del órgano de administración de la Empresa.
Para proceder a elevar a público la escritura de ampliación de capital que dé entrada a los Inversores en el capital social de la Empresa, se acreditarán las efectivas aportaciones realizadas para suscribir la referida ampliación de capital, no siendo por tanto necesaria la participación del Inversor a tales efectos, por haber efectuado el Compromiso de Inversión de las participaciones sociales y haber desembolsado las cantidades correspondientes. No obstante lo anterior, el Inversor faculta al Órgano de Administración de la Compañía y/o a Crowdcube para que, indistintamente cualquiera de ellos, cumplimente y suscriba, en su propio nombre y representación y cuando ello fuera necesario, la correspondiente declaración de inversión extranjera (D1-A) que fuera menester respecto la Inversión realizada, la cual se adjuntará en la propia escritura de ampliación de capital.
Una vez concluido lo anterior, las resultantes escrituras públicas deberán ser presentadas para su inscripción en el Registro Mercantil correspondiente al domicilio social de la Empresa.
Por último, el órgano de administración de la Empresa procederá a la inscripción del Inversor en el Libro Registro de Socios de la misma como nuevo socio.
Los Inversores ostentarán el derecho a la restitución de aportaciones cuando hubieran transcurrido seis (6) meses desde el acuerdo de aumento del capital social de la Empresa sin que se hubieran presentado para su inscripción en el Registro Mercantil los documentos acreditativos de la ejecución del aumento del capital, y podrán pedir la resolución de la obligación de aportar y exigir la restitución de las aportaciones realizadas. Asimismo, si la falta de presentación de los documentos para su inscripción fuere imputable a la Empresa, los Inversores podrán exigir también el interés legal.
d) Certificado de titularidad de participaciones
Una vez concluido efectivamente todo lo anterior, el órgano de administración de la Empresa pondrá a disposición de cada Inversor, a través de su correo electrónico o mediante su cuenta de usuario privada en la Página Web, (i) un certificado acreditativo de la titularidad de las participaciones, identificando las participaciones propiedad del Inversor, su cantidad, numeración, tipo, valor nominal así como (ii) una copia de los nuevos estatutos sociales de la Empresa como consecuencia de la Inversión acometida y que contendrá todos los derechos y obligaciones atribuidos al Inversor en su condición de legítimo titular de las correspondientes participaciones en que se divide el capital social de la Empresa.
En su menester, el Inversor reconoce que, como consecuencia de su Inversión y por ende, de convertirse en socio de la Empresa en cuestión, estará sujeto a las disposiciones contenidas en toda la documentación referida anteriormente, así como a cualesquiera derechos y/u obligaciones relacionados o contenidos en los mismos.
A tales efectos, cualesquiera gastos u otros cargos correspondientes a la asunción de las participaciones sociales de la Empresa objeto de Inversión o formalización de los anteriores documentos o cualesquiera modificaciones que deban efectuarse en los mismos para dar cabida a la Inversión, correrán de la exclusiva cuenta y cargo de la Empresa en cuestión, quedando por tanto Crowdcube completamente excluida y exenta de los mismos así como indemne de cualquier responsabilidad relacionada con los mismos.
Asimismo, Crowdcube recomienda a los Inversores que lleven a cabo los actos necesarios para informar a sus familiares y personas más cercanas de las presentes Cpl y en particular de las Órdenes de Inversión e Inversiones que hubieren realizado a los efectos que estos últimos puedan revocarlas o resolverlas en un evento de muerte, insolvencia o incapacidad del Inversor y, en todo caso, antes de que finalice el Periodo de Revocación. Crowdcube no será responsable en ningún caso de ningún desistimiento, revocación o resolución de Inversión/es y/o de Compromiso/s de Inversión no comunicada/s y ejecutada/s en los plazos indicados en las presentes Cpl.
e) De la Empresa al Inversor
En caso de haberse cerrado con éxito la ampliación de capital o emisión instrumentada a través de Crowdcube y se cumpla lo previsto en los términos del proyecto, que haga que tengan derecho los Inversores a ser retribuidos ya sea vía dividendos, intereses o en caso de amortización de acciones, participaciones u obligaciones, la Empresa enviará vía transferencia bancaria los importes correspondientes a cada uno de los inversores, sin la intervención de Crowdcube ni de Stripe. Las condiciones y los plazos de este procedimiento figuranrán en los documentos societarios de la Empresa. A estos efectos el libro registro de socios recogerá el número de cuenta bancaria y el correo electrónico de cada socio a efectos de transferencias y notificaciones, respectivamente.
V. TERMINACIÓN
5.1 Resolución por Crowdcube
Crowdcube podrá resolver unilateralmente y dar por terminadas las presentes CpI en cualquier momento cuando:
(i) El Inversor incumpliera o hubiera incumplido cualquiera de los términos y condiciones establecidos en estas CpI;
(ii) Crowdcube sospechara o tuviera constancia de que el Inversor ha estado involucrado en alguna actividad ilícita o delictiva, especialmente cuando sospechara que la procedencia de las cantidades aportadas pueda proceder de alguna actividad delictiva y especialmente del blanqueo de capitales.
5.2. Resolución por el Inversor
5.2.1. Resolución de una Inversión
En virtud del apartado 4.2.5 de las presentes CpI, el Inversor podrá revocar el Compromiso de Inversión y, en consecuencia, dar por finalizadas las presentes CpI en relación con dicha Inversión, siempre que se cumplan las condiciones exigidas a tales efectos en dicho apartado y de forma previa a que se hayan traspasado los fondos a efectos de la correspondiente ejecución societaria.
5.2.2. Resolución de las presente CpI
Podrá el Inversor en cualquier momento cursar baja como tal Inversor en Crowdcube, quedando resueltas entre éste y aquellas, a partir de ese momento, las presentes CpI, salvo respecto de aquellas eventuales Inversiones del Inversor de las que ya se hubiera perfeccionado el Acuerdo de Inversión en el momento de cursar la baja.
En tal caso, causará baja la Clave de Acceso del Inversor y, a menos que indique lo contrario, se entenderán revocadas automáticamente todas los Compromisos de Inversión para las que no se hayan cumplido todavía las condiciones exigidas en el apartado 4.2.4. para que se considere efectivamente realizada la Inversión.
Toda resolución por el Inversor deberá ser notificada por éste por la vía de contacto prevista en las presente CpI con una antelación de al menos catorce (14) días.
VI. PRESENTACIÓN DE QUEJAS Y/O RECLAMACIONES. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD
6.1.- Presentación de quejas y/o reclamaciones
Los Inversores podrán realizar quejas y/o reclamaciones sobre el funcionamiento y servicios ofrecidos por Crowdcube. A estos efectos, Crowdcube ha habilitado un procedimiento para que puedan resolverlas, de conformidad con lo establecido a continuación.
Cualquier usuario de Crowdcube que tuviera intención de presentar quejas o reclamaciones, deberá rellenar el siguiente formulario de quejas y reclamaciones, accesible en la Página Web – link;
6.2. Exclusión de responsabilidad
Crowdcube actúa como mera plataforma de financiación entre los Inversores y las Empresas, por lo que Crowdcube no garantiza en ningún caso el resultado de las Inversiones ni asume responsabilidad alguna en relación con los Proyectos o con los resultados o éxito de las Inversiones en las Empresas.
En consecuencia, el Inversor se compromete a adoptar sus propios criterios y/o a asesorarse externamente por profesionales con el fin de analizar la viabilidad, posibles resultados y perspectivas de las Inversiones realizadas, no pudiendo atribuir responsabilidad alguna al respecto de ninguna forma a Crowdcube.
Por tanto, el Inversor reconoce que Crowdcube no le proporciona ningún consejo o recomendación en relación con las Inversiones, y que cualquier Inversión realizada a través de la Página Web ha sido hecha tomando sus propias decisiones y asumiendo todos los riesgos aparejados a dicha actividad.
La información contenida en la Página Web en ningún caso constituye asesoramiento legal, financiero o fiscal. Tampoco es una recomendación para invertir. En caso de necesitar el Inversor asesoramiento, debe obtenerlo de un asesor experto independiente.
En consecuencia, Crowdcube, ni en su caso, ninguno de sus socios, subsidiarias y filiales o cualquier sociedad relacionada con la misma, no serán responsables frente al Inversor por ningún daño directo, indirecto, fortuito, especial o derivado en que el mismo haya incurrido, sea cual sea su causa y bajo ninguna teoría de responsabilidad, ni por las expectativas –presentes y futuras- no cumplidas de la Inversión por parte del Inversor. Ello incluye, entre otras, cualquier pérdida, ya sea directa o indirecta, cualquier gasto o coste en que haya incurrido así como cualesquiera otras pérdidas incluso intangibles. De conformidad con lo anterior, el Inversor renuncia a todos los efectos llevar a cabo cualquier acción judicial o extrajudicial contra Crowdcube por dichas causas.
VII. CONDICIONES ECONÓMICAS
Crowdcube no percibirá remuneración alguna por parte de los Inversores para la prestación de los servicios de intermediación en la Inversión en virtud de las presentes CpI.
El Inversor conoce y acepta que es responsabilidad de la Empresa realizar todas las actuaciones descritas en el apartado 4.2.6 anterior y que permitan a éste formar parte del capital social de la misma en los términos establecidos en el Proyecto, toda vez que haya recibido los fondos correspondientes. Ninguna responsabilidad se derivará por tanto para Crowdcube si dichas actuaciones no se ejecutan en los plazos y forma previstos, sin perjuicio de que Crowdcube adoptará las medidas que estime convenientes para el aseguramiento, en la medida de lo posible, de que éstos se llevan finalmente a cabo.
VIII. MISCELÁNEA
8.1. Servicios de Terceros
Crowdcube en ningún caso y bajo ninguna circunstancia, asume responsabilidad por el funcionamiento de terceros colaboradores de ésta –tales como la plataforma de pago- rigiéndose la relación de éstos con el Inversor por los propios términos y condiciones aplicados por tales terceros a sus respectivos servicios.
Para proceder a prestar los servicios accesorios a desarrollar por terceros ajenos a Crowdcube, a continuación se indica la entidad de pago que intermediará en los pagos a realizar por el inversor:
Stripe– link
IX. USO DE LA PÁGINA WEB
9.1. Gratuidad en el uso de la Página Web
La mera visita, acceso, uso, o utilización de la Página Web es gratuito, lo que deriva en el régimen de responsabilidad establecido en la Cláusula VI.- (EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD) anterior.
Asimismo, Crowdcube se reserva el derecho a cobrar o imponer aquellos cargos u honorarios por otros servicios que ofrezca al Inversor a través de su página Web.
9.2. Titularidad de la Página Web
Crowdcube tiene la plena y exclusiva titularidad o el legítimo título sobre todos y cada uno de los derechos de propiedad industrial e intelectual de la Página Web y de sus contenidos, textos, gráficos, interfaces de usuario, interfaces visuales, fotografías, marcas registradas, logotipos, sonidos, música, arte y código de computadora (exceptuando aquellos contenidos que sean titularidad de las Empresas) y asimismo de cualesquiera herramientas de interacción social puestas a su disposición por Crowdcube y accesibles por los Inversores – foros o redes sociales- (en adelante y colectivamente, los "Contenidos"), incluyendo pero no limitado, el diseño, la estructura, selección, coordinación, expresión, "look and feel", esté o no protegido por copyright, patentes y marcas, u otros derechos o instrumentos de propiedad industrial o intelectual.
Salvo lo expresamente previsto en estas CpI, ninguna parte de la Página Web ni ningún Contenido pueden ser copiados, reproducidos, republicados, cargados, exhibidos, mostrados en público, codificados, traducidos, transmitidos o distribuidos en cualquier forma (incluyendo "mirroring") a cualquier otra computadora, servidor, Página Web u otro medio de publicación o de distribución pública o para cualquier empresa comercial, sin el consentimiento previo, expreso y por escrito de Crowdcube.
En ningún caso, la puesta a disposición o comunicación pública de tales derechos o Contenidos podrá implicar ningún tipo de renuncia, transmisión o cesión total o parcial de los mismos por parte de Crowdcube más allá del uso expresamente reconocido en las presentes CpI.
En especial, el Inversor en tanto que usuario de la Página Web, se obliga a (i) no copiar, reproducir, transformar y/o distribuir, total o parcialmente, cualquiera de los Contenidos por cualquier medio para usos comerciales o publicitarios sin mediar autorización por escrito de Crowdcube a tales efectos, o (ii) no permitir, provocar y/o facilitar que dichas acciones puedan llevarse a cabo por terceros sin el previo consentimiento expreso de Crowdcube.
9.3. Uso correcto de la Página Web
El Inversor, en tanto que usuario de la Página Web, se compromete a hacer un uso adecuado de los Contenidos y, en general, de la propia Página Web y, de haberlos, de sus servicios asociados sin perjuicio de las obligaciones específicas aparejadas a éstos últimos.
A tal efecto, el Inversor se compromete a no emplear tales Contenidos o tales servicios asociados o, en general, la Página Web para incurrir en actividades ilícitas, difamatorias o contrarias a la buena fe, al ordenamiento legal y/o prohibido por las presentes CpI. En caso contrario Crowdcube declina toda responsabilidad por tales acciones, siendo responsable el Inversor de las consecuencias de sus propios actos.
La utilización de los Contenidos responderá a las características y funciones generales para las cuales ha sido diseñada la Página Web, esto es los servicios ofrecidos por Crowdcube, así como otra información corporativa que Crowdcube considere de interés. Por tanto, el Inversor, en tanto que usuario de la Página Web, se compromete a no utilizar la misma con fines distintos de los referidos con anterioridad.
Por otro lado, el Inversor en tanto que usuario de la Página Web, declara conocer y aceptar el contenido y funcionalidad de los elementos aparejados a la misma, sin perjuicio de la posible suspensión, reactivación, revocación y renovación de la Página Web por razones técnicas.
En todo caso, el Inversor declara ser el único responsable en decidir si confía o no en la información contenida en la Página Web, no pudiendo en ningún caso exigir responsabilidad alguna a Crowdcube en este sentido.
X. OTROS
10.1. No asociación
Ninguna de las disposiciones de las presentes CpI, constituirá asociación, agencia, Joint Venture o similares entre Crowdcube y las Empresas, ni tampoco respecto de los Inversores, por lo que ninguna parte podrá obligarse frente a la otra ni asumir obligaciones distantes de las previstas en las presentes CpI. Cualquier obligación asumida por cualquier persona de las mencionadas con anterioridad o relacionada con las mismas, distintas de las previstas en estas CpI, se entenderá asumida a título individual y particular y en ningún caso comprometerá ni obligará a Crowdcube.
10.2. Cesión y modificación
La condición de Inversor de Crowdcube en virtud de las presentes CpI es intransferible, por lo que las disposiciones de estas CpI que atribuyan cualesquiera derechos u obligaciones no podrán ser cedidas, transferidas, gravadas, hipotecadas, cargadas o similares, ni total ni parcialmente, sin el previo consentimiento expreso y por escrito de Crowdcube.
Asimismo, no podrá modificarse ninguna de las disposiciones de las presentes CpI sin el previo consentimiento expreso y por escrito de Crowdcube.
10.3. Confidencialidad
Cualquier información a la que eventualmente tengan acceso los Inversores, esto es que no tenga naturaleza manifiestamente pública o devenga de dominio público sin incumplimiento de una obligación de confidencialidad frente a Crowdcube, será considerada confidencial, por lo que puede constituir un secreto empresarial y en su consecuencia no podrá ser revelada ni comunicada públicamente sin el previo consentimiento expreso y por escrito de Crowdcube.
10.4. Datos personales
La información y datos personales de los Inversores recopilados por Crowdcube constituirán el objeto del procesamiento de datos necesario para la gestión de un archivo de Inversores titularidad de Crowdcube Spain S.L.U., incluido el envío de correos electrónicos, así como para la gestión, el registro y la supervisión en la prestación de los servicios.
A tenor de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Inversor dispondrá de un derecho de acceso, a la información relacionada con él, de rectificación y de cancelación de sus datos personales, mediante el envío de un correo electrónico o mediante el envío de una carta a la siguiente dirección: info@crowdcube.com
Asimismo, el Inversor podrá oponerse al procesamiento de la información relacionada con él por razones legítimas, a través de los medios expuestos anteriormente.
De igual modo, el Inversor consiente expresa y unívocamente que Crowdcube Spain S.L.U., con motivo de los Servicios que presta, realice un tratamiento de sus datos personales, necesario para la ejecución de los mismos, que suponga una transmisión de los mismos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo, bien constituya una cesión o comunicación de datos, bien tenga por objeto la realización de un tratamiento de datos por cuenta del responsable del fichero establecido en territorio español o por sedes o empresas del mismo grupo Crowdcube Spain S.L.U. fuera del mismo.
En concreto, autoriza expresamente que sus datos sean tratados mediante servicios de almacenamiento de archivos contratados con empresas situadas en espacios que no ofrezcan garantías adecuadas como son las entidades estadounidenses adheridas a los «principios de Puerto Seguro» (Safe Harbor) a raíz de la resolución del TJUE por la que ha declarado inválida la Decisión de la Comisión 2000/520/CE, o que la transferencia tenga como destino un país que no proporcione un nivel de protección adecuado al que presta la LOPD.
10.5. Notificaciones
Todas las notificaciones u otras comunicaciones que hayan de realizarse a Crowdcube de conformidad con las presentes CpI, se harán por escrito y serán remitidas por e-mail, a la siguiente dirección de correo electrónico: info@crowdcube.com
Por su parte, todas las notificaciones u otras comunicaciones que hayan de realizarse a los Inversores de conformidad con estas CpI, se harán por escrito y serán remitidas por email a la dirección de correo electrónico facilitada por los mismos en el Proceso de Registro previsto en la Clausula IV.- de las presentes CpI.
Las partes se comprometen a comunicarse mutuamente cualquier cambio o modificación en las direcciones previstas en la presente cláusula a efectos de notificaciones. En su consecuencia, solamente se considerarán recibidas las notificaciones enviadas a las direcciones indicadas anteriormente, por lo que solo surtirán efecto las enviadas en dirección distinta siempre que las partes hubieran comunicado previamente a la otra cualquier cambio en las mismas de conformidad con lo anterior. Toda comunicación se realizará en lengua española o catalana.
10.6. No renuncia de derechos
Ninguna falta, retraso, renuncia o consentimiento al incumplimiento de cualquier condición expresa o implícita según las presentes CpI por una de las partes supone el de las demás, ni constituye consentimiento para permitir cualquier incumplimiento subsiguiente, reservándose cada una de las partes, los derechos que, de conformidad con las estas CpI, les quedasen amparados.
10.7. Ley aplicable y jurisdicción
Las presentes CpI se regirán e interpretarán conforme a la legislación española aplicable.
Las partes acuerdan que cualquier discrepancia o controversia que surja en relación con la interpretación, la aplicación y/o la ejecución de estas CpI, así como sobre cualquier otro aspecto relacionado con las mismas, se someterá a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Barcelona, con renuncia expresa de cualquier otro fuero que pudiera corresponderles.